FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO EN CANADÁ
  • Inicio
    • 2024 >
      • Encuesta de FILibro Canada 2024
      • Expositores 2024
      • Organizadores 2024 >
        • Silvia Alfaro
        • Ramon Sepulveda
        • Carlos Andres Torres
        • Jorge Torres
        • Maria Luisa de Villa
        • Patricia Grassals
        • Francisco Ucan-Marin
        • Gabriela Lopez
        • Kimberly Cortes Leal
        • Nimbe Del Angel
      • Hotel
    • 2023 >
      • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
      • Expositores 2023
      • Eventos Literarios 2023
      • Organizadores 2023
      • Hotel 2023
    • 2022 >
      • Inauguracion FILibro Canada 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
      • Organizadores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casanas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • 2025
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2025
    • Prensa

Gina Salinas en FILibro Canadá 2024

Foto
Legado de Gina Salinas de Witteveen
Por Elizabeth Monopoli Acker

Sinopsis
La primera publicación de nuestra autora lleva por título LEGADO, y se encuentra distribuido en dos partes: “Los cuentos de Paloma” y “Legado poético”.

Para la sección narrativa, crea al personaje Paloma como protagonista y, a través de ella compartirnos de modo ficcional los cientos de casos que ha atendido en Ottawa como Asistenta Social y que le causaron en su momento muchísima empatía, solidaridad y acompañamiento. Estos, entrelazados de manera conmovedora al profundo y arraigado sentimiento de pertenencia a su patria el Perú ―del cual partió a los 24 años―, coloca a su entrañable personaje principal en su país natal, al cual abraza con “Los cuentos de Paloma”. En esta parte, Salinas de Witteveen aborda rasgos sociales de antaño que entremezcla con gran imaginación y verosimilitud a las vivencias compartidas por tantos seres humanos que llegaron a la vida de esta gran mujer gracias su trabajo de Asistenta Social.

Ella, decidida, trae al presente estos testimonios, y los coloca como espejo para que veamos cuanto hemos avanzado como humanidad en temas como el machismo, el terrorismo, el racismo, etc., transformando a través de la creatividad narrativa a estas personas, en madre, padre, hermanas, hermano, amigas…

Con “Legado poético”, la escritora transforma con gran éxito sus emocionados sentimientos en palabras que brotan y brotan en delicada musicalidad, logrando conmovernos con cada una de sus bellas creaciones líricas, que envueltas en los más nobles sentimientos como la maternidad, nos muestran a una mujer con una voz decidida que no teme alzarla por las personas que no tienen voz, como lo hizo en su momento el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro.

Finalizo, invitándolos a leer Legado, libro cuya autora radicada hace cuarenta años en Canadá nos abre su corazón para hablarnos de la patria que no se olvida, así como del legado del idioma castellano con que les narra a sus nietos acerca del país tan maravilloso que la vio nacer.

Elizabeth Monopoli Acker
Escritora y docente de talleres de creatividad literaria

Gina Salinas de Witteveen nació en Tacna, Perú en 1957. Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Ricardo Palma, especializándose en los idiomas quechua, inglés, francés y alemán. Viajó a Ottawa en 1985.

Trabajó en OCISO (Organización de Servicios al Inmigrante sin Ánimo de Lucro) como traductora, y fue una de las creadoras de la Organización Colectiva Mujeres Inmigrantes contra la Violencia Familiar. Posteriormente, estudió Servicio Social en la Universidad de York, y trabajó en la Municipalidad de Ottawa como Trabajadora de Empleo, donde se retiró en el año 2019 por la pandemia.

Creó un grupo para mujeres golpeadas, donde las historias y la poesía servían como redes de ayuda para unir y sanar a las participantes. Se trataba de Tertulia Literaria, un grupo social que reunía a varios inmigrantes hispanoamericanos que amaban la literatura, a algunos desempleados, así como a personas con depresión y nostalgia por la Madre Patria, donde hicieron además un periódico mensual a cargo de Augusto Páez, y dos obras de teatro dirigidas por el escritor cubano Jorge Cardigán.

Su cuento “El cuco” obtuvo el segundo premio en el Instituto Peruano de Cultura realizado en Miami en 1991, y fue publicado por Ricardo Calderón. También publicó la historia “La última carta”, así como un ensayo con el grupo Tertulia, en una antología de testimonios de mujeres canadienses, editado por Ricardo Camarena.

Después de la pandemia, decidió escribir para sus nietos, y tomó muchos talleres de creación: uno con el profesor de la Universidad de Ottawa Luis Molina Lora por dos años, otros tres con Camila Reimers, y con Alicia Borisonik en su autobiografía guiada.

El año pasado, su poema “Legado” fue elegido en el marco de la Feria Iberoamericana del libro en Canada 2022.

Este libro nace después de varios talleres de escritura con la profesora Elizabeth Monopoli Acker, con las que tomó “El ABC del escritor”, algunos talleres de poesía, “Taller Perspectivas narrativas”, “Taller Julio Ramón Ribeyro”, y “Taller de Poesía y Cuento Madre Gaia”, desde los cuales obtuvo el coraje necesario para publicar este LEGADO para sus nietos. 

Copyright ©  FILibro Canadá 2025
​​All rights reserved.
  • Inicio
    • 2024 >
      • Encuesta de FILibro Canada 2024
      • Expositores 2024
      • Organizadores 2024 >
        • Silvia Alfaro
        • Ramon Sepulveda
        • Carlos Andres Torres
        • Jorge Torres
        • Maria Luisa de Villa
        • Patricia Grassals
        • Francisco Ucan-Marin
        • Gabriela Lopez
        • Kimberly Cortes Leal
        • Nimbe Del Angel
      • Hotel
    • 2023 >
      • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
      • Expositores 2023
      • Eventos Literarios 2023
      • Organizadores 2023
      • Hotel 2023
    • 2022 >
      • Inauguracion FILibro Canada 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
      • Organizadores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casanas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • 2025
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2025
    • Prensa