Organizadores FILibro Canadá 2025
Silvia Alfaro
Gestora cultural. Vive en Canadá desde 1996. Estudió arquitectura en Colombia y diseño y tecnología en Canadá. Después de trabajar por 10 años como arquitecta tanto en Colombia como en Canadá se ha dedicado a promover el arte, la literatura y demás expresiones artísticas a través de publicaciones, exhibiciones de arte, conciertos, encuentros literarios y talleres, además de promover y apoyar actividades de artistas y organizaciones culturales. Dirigió la editorial Mapalé del 2004 al 2020. Edita y diseña libros. Ha escrito ensayos y artículos sobre arquitectura y sobre literatura latinocanadiense. Ha escrito cuentos cortos y microrrelatos. Uno de sus cuentos fue publicado en la antología Thirty Stories, Thirth Years del Ottawa Independent Writers (2016). Actualmente es la directora de la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá de la cual es cofundadora y coorganizadora. www.silviaalfaro.com |
Ramón Sepúlveda
Escritor nacido en Santiago de Chile, vive en Canadá desde 1974. Miembro fundador de Ediciones Cordillera y de varios talleres literarios. Colaborador de diarios y revistas canadienses. Sus textos forman parte de diversas antologías, entre otras: Literatura Chilena en Canadá, Cruzando la Cordillera (México), Retrato de una Nube, Las imposturas de Eros (Canadá) y ¡Oh, Canadá! Tiene además poemas publicados en varios números de las revistas Alter Vox y Apostles Review en Ottawa y Montreal respectivamente. Publicó en inglés el libro Red Rock en Canadá, y su versión en español en Chile. Su relato The Reception figura en el texto de enseñanza de inglés: Pens of Many Colours, publicado por Seneca College. Es coautor con Roxana Orué y Carlos Andrés Torres del libro de cuentos A tres manos. Es además el antologador de Relatos entrecruzados (Ed. Mapalé 2020). Cofundador y coorganizador de FILibro Canadá. |
Maria Luisa de Villa
Nace en CDMX, vive entre Canadá y México desde 1961, artista visual, curadora, investigadora en artes de México, maestría por la UNAM, 50 años de trayectoria en las artes, reconocida por su dibujo. Becaria del Canada Council For The Arts, Ontario Arts Council, Toronto Arts Council, Art Gallery of Sudbury, York University, Canadian Heritage, Foreign Affairs Canada, Alianza Hispano Canadiense. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en varios países y tiene obra en colecciones públicas y privadas. Su obra esta publicada en ensayos como: Exile Magazine/ Living Ofrenda, the Art of Maria Luisa de Villa de Linda Rogers, Las migraciones de Maria Luisa de Villa de Luis Manuel Amador y en la poesía de Natalia Toledo. Desde el arte promueve la contemporaneidad y el idioma español desde 1971, es cofundadora de la CCIE Celebración del Idioma Español y en 1985 introduce en Canadá la tradición de muertos. Nombrada maestra del dibujo por Judith Schwartz curadora y fundadora de Hart House Universidad de Toronto, “Ícono mexicano en Canadá” por Isabel Inclán de Notimex, y “Embajadora de México en Canadá” por la historiadora Dra. Guadalupe Pérez San Vicente. Donó su biblioteca de arte e historia al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y Biblioteca Henestrosa. www.marialuisadevilla.com |
Jorge Torres
Nace en Bogotá, Colombia y reside en Montreal, Canadá desde 2014. Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital de Bogotá con una Maestría en ciencias en sostenibilidad y proyectos de la Universidad de Montreal. Apasionado de las artes, las define como “La genuina expresión humana que se manifiesta en diferentes vías, el artista migra de camino de acuerdo con su paso y evolución por el tiempo”. Y se considera como “casado con la ingeniería, pero promiscuo con las artes”, que lo han llevado a explorar la pintura al óleo, carboncillo, la fotografía urbana, de paisaje, artículos en blogs hasta la crítica musical. Su trabajo pictórico se basa en el surrealismo, simbolismo y en recrear obras legendarias y poco conocidas e interpretarlas a su estilo. Consultor en proyectos, ciencia de datos y sostenibilidad, es Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales -ACII, ha publicado varios artículos en libros en Canadá y Colombia. Amante del excursionismo, participó en la expedición oficial de aniversario de Canadá en sus 150 años, “Canada C3” en 2017. |
Carlos Andrés Torres
Escritor bogotano radicado en Canadá, cuyo trabajo se ha centrado en narrativa breve de ficción y crónicas de viajes. Fue editor de varias revistas de la Universidad Distrital de Bogotá, donde también tuvo a su cargo la cátedra libre de escritura para ingenieros. Entre sus obras están A tres manos (coautor, 2016), Ficciones de la vida real (2019) y Toques por agudezas (2021). Varios de sus escritos aparecen en antologías como Relatos Entrecruzados (2020) publicado por la Editorial Mapalé, Oh! Canadá (2020) de la Editorial Artística y Beyond the Gallery (2021) publicada por Laberinto Press. Ha recibido el International Latino Book Award en 2018 y 2021. Forma parte del comité organizador de la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá. Además del excursionismo, la fotografía es un apasionado de la guitarra flamenca. Co-fundador y co-organizador de FILibro Canadá. |