LA Embajada de Chile en Canadá
Invita al conversatorio con la escritora
María José Ferrada
Miércoles 28 de octubre a las 6:30 pm
Entrar el evento vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89297804981
Entrar el evento vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89297804981
María José Ferrada es autora de la novela KRAMP, y de los cuentos infantiles y juveniles Niños, Otro País, Mexique: el nombre del barco, Los Derechos de los Niños, El Interior de los Colores, El Idioma de los Animales, Las memorias de Hugo (el chancho de tierra), El árbol de las cosas, entre otros.
Periodista y escritora chilena, María José Ferrada, nacida en Temuco en 1977, es autora de más de una decena de libros para niños y juveniles, donde aborda temas como las migraciones, el exilio, la nostalgia, el desarraigo y los derechos de los niños, que superan los cánones de la literatura infantil tradicional. Es autora también de “Niños”, libro en memoria de aquellos niños desaparecidos o muertos durante la Dictadura Militar en Chile. Su primera novela literaria, “KRAMP”, ha sido todo un éxito en la literatura latinoamericana contemporánea, con la historia de una hija que acompaña a su padre en el oficio de vendedor viajero por el sur de país.
Sus libros han sido publicados en Chile y en el extranjero, en diversas editoriales, y traducidos al inglés, italiano, portugués, alemán, danés y japonés, entre otros.
Ha sido galardonada con numerosos premios, como el Ciudad de Orihuela de Poesía para niños, Premio del Banco del libro de Venezuela, Premio Academia al mejor libro publicado en Chile 2013, Premio Municipal de Literatura de Santiago, Categoría Juvenil 2014, Premio Marta Brunet y medalla Colibrí 2014, otorgada por Ibby Chile.
En el año 2017, obtuvo una mención honrosa en los Ragazzi Awards de la prestigiosa Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia); el premio de poesía Oreste Pelagatti (Italia) y el premio a la Mejor Novela por el Círculo de Críticos de Arte. Un año después, recibió el Premio Fundación Cuatrogatos y el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños.
"Kramp", su primera novela, ha sido la primera obra en ser galardonada con los tres reconocimientos literarios chilenos de mayor prestigio: el Premio a la Mejor Novela del Círculo de Críticos de Arte, el Premio a las Mejores Obras del Ministerio de Cultura (categoría novela) y el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
Sus libros han sido publicados en Chile y en el extranjero, en diversas editoriales, y traducidos al inglés, italiano, portugués, alemán, danés y japonés, entre otros.
Ha sido galardonada con numerosos premios, como el Ciudad de Orihuela de Poesía para niños, Premio del Banco del libro de Venezuela, Premio Academia al mejor libro publicado en Chile 2013, Premio Municipal de Literatura de Santiago, Categoría Juvenil 2014, Premio Marta Brunet y medalla Colibrí 2014, otorgada por Ibby Chile.
En el año 2017, obtuvo una mención honrosa en los Ragazzi Awards de la prestigiosa Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia); el premio de poesía Oreste Pelagatti (Italia) y el premio a la Mejor Novela por el Círculo de Críticos de Arte. Un año después, recibió el Premio Fundación Cuatrogatos y el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños.
"Kramp", su primera novela, ha sido la primera obra en ser galardonada con los tres reconocimientos literarios chilenos de mayor prestigio: el Premio a la Mejor Novela del Círculo de Críticos de Arte, el Premio a las Mejores Obras del Ministerio de Cultura (categoría novela) y el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
Kramp
El día que el hombre llega a la Luna, D empieza a trabajar como vendedor viajero de productos de Kramp: clavos, serruchos, martillos, picaportes y mirillas. Comienza también entonces la educación paralela de su hija, M. Convertida en ayudante y cómplice, se salta las clases a espaldas de su madre para acompañar a D en sus viajes, descubriendo un precoz sentido comercial y un talento inesperado para la picaresca mientras recorren los pequeños pueblos del sur chileno, un territorio plagado de fantasmas.
Una novela que trata sobre un mundo ya olvidado, de vendedores viajeros y pueblos, y sobre todo, de una hija y un padre y cómo el trabajo los une y los separa. |