Feria Iberoamericana del Libro en Canadá
  • Inicio
    • 2022 >
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa
Imagen

LA POESÍA Y SU MÚSICA

Poetas y cantautores españoles en FILibro Canadá 2021

Viernes 29 de octubre 2021 a las 2 pm (hora Ottawa, Canadá) - 8 pm (hora España)

Para acceder al evento: https://youtu.be/OsYC24A6XQY

Imagen
Rodolfo Serrano nació en Villamanta (Madrid) en 1947. Es periodista y ha desarrollado su trabajo en diversos medios españoles, aunque su vida profesional ha estado vinculada fundamentalmente a El País.

Ha obtenido los premios Giménez Abad a la Mejor Crónica Parlamentaria y Mesonero Romanos de Periodismo. Ha publicado libros de novela, ensayo, historia y poesía. Es autor, junto con su hijo Daniel, de los libros Toda España era una cárcel: Memoria de los presos del franquismo (2002), y de La España de Cuéntame (2004). Publicó también el ensayo sobre periodismo Un oficio de fracasados y la novela Un único crimen (2006). Otros libros publicados son Al oeste hay apaches (2008), Historias de Madrid (2009), La blancura de la ballena (2010), Los cuerpos lejanos (2014), El llanto de Aquiles (2015), Fábricas abandonadas (2016), Tu nombre estaba en todas las ciudades (2017), Mapa de carreteras (2018), El frío de los días (2021).

​Colabora como letrista de algunas canciones de Ismael Serrano. Otros cantautores como Manuel Cuesta, Fran Fernández, Rafa Mora, Moncho Otero, Antonio Sanz o Javi Nervio han puesto música a sus poemas.


Imagen
Ana Montojo nació en Madrid en 1949. Ha sido funcionaria en distintas instituciones de la Administración General del Estado,

Su actividad literaria viene de lejos, pero su primera publicación fue en 2010 con el poemario La niebla del tiempo, que obtuvo el premio “Blas de Otero” del Ayuntamiento de Majadahonda. Después vinieron, en este orden, Plantas de interior, Vivir con lo puesto, Este atronador silencio de los pájaros, Jaime (dedicado a su hijo fallecido con ocho años), Un solo de saxo, que obtuvo el premio “Nicolás del Hierro” en 2018, Las horas contadas, Daños colaterales y recientemente ha publicado Por si esto fuera poco, una antología temática con una selección de poemas de sus anteriores libros que también incluye poemas inéditos.

Ha colaborado en varias antologías y en distintas revistas literarias.

​En el campo de la narrativa, publicó en 2012 la novela Memoria secreta de una niña bien, y tiene pendiente de publicación una segunda novela titulada Perdedores.


Imagen
Ismael Serrano nació en Madrid en 1974. En 1996 edita su primer disco “Atrapados en Azul”. Canciones como “Papá, cuéntame otra vez”, “Vértigo” o “Amo tanto la vida” se convierten en verdaderos himnos para jóvenes españoles y latinoamericanos. Su primera incursión en la industria discográfica es premiada con la nominación como “Mejor Autor Revelación” de los Premios de la Música que entrega la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). 

Serrano se compromete con causas como las de las Madres de la Plaza de Mayo y los zapatistas de México, los actos contra el racismo y la xenofobia y cualquier acto social que lo merezca.

Fue nominado a los Premios Goya como Mejor Canción Original por el tema “KM. 0” (compuesta especialmente para la película del mismo título) y a los Premios Grammy Latinos 2001 como Mejor Ingeniería de Sonido. Ha obtenido numerosos reconocimientos como en 2006 cuando recibió 6 discos de platino y 4 de oro por las ventas totales de sus 6 álbumes en España y Latinoamérica.

Ha cantado junto a sus ídolos como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Paco Ibáñez, León Gieco, Mercedes Sosa,  Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina, entre muchos otros. 

En 2020 creó “Hoy es siempre Ediciones”, editorial que nace con la intención de brindar un espacio en librerías con manuscritos que compartan la vocación literaria y poética presente en sus canciones. Ha escrito varios libros de poesía, relatos, teatro y cuentos para niños.

(Más información en www.ismaelserrano.com)


Imagen
Fran Fernández escuchó a Silvio Rodríguez en una radio local de Granada cuando tenia 11 años  y dice que se encendió una luz con la electricidad de Queen y Dire Straits. Comenzó entonces a tocar la guitarra y descubrió que esa era su gran pasión. Una radio local y una nacional como Radio 3 y Cadena Dial emitieron algunos temas en programas para nuevos talentos y dio su primer concierto en Granada. Estudió en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Grabó con Ismael Serrano en su primera incursión discográfica y dió giras por todo el país con el primer disco. Obtuvo premios como el de Mejor Canción y el premio del público en el Certamen de Cantautores de Elche. También recibió el primer premio del Certamen Internacional de Cantautores de Melilla. Con una guitarra de 12 cuerdas ha creado nuevas frecuencias y sonidos, afinaciones, efectos y loops, en busca de un sonido personal. Publicó dos libros de poemas. En 2015 junto con Pablo Cebrián produjeron “Lo que llevamos dentro”, disco que distribuyó SONY y con el que hizo su primera incursión en México.

En la búsqueda de un lenguaje propio nace en 2015 su primer libro El arte de tocarte y en 2017 Amor en play, poemas de luz, oscuridad y penumbra abordando el amor desde todas las perspectivas y pasando a formar parte viva de los conciertos en giras por toda Latinoamérica y España.

Su más reciente  disco es “Tierra, mar y aire” producido por Óscar Herrador (Antonio Vega, Ismael Serrano…) Xavi Road y Nacho Mur. Un disco del siglo XXI con sonidos electrónicos de base y llevando las canciones a lugares especiales.
​
(
Más información en www.franfernandez.com)

Location

Copyright ©  FILibro Canadá 2023
​​All rights reserved.
  • Inicio
    • 2022 >
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa