Organizadores FILibro Canadá 2022
Silvia Alfaro
Arquitecta y gestora cultural. Vive en Canadá desde 1996. Estudió arquitectura en Colombia y diseño y tecnología en Canadá. Después de trabajar por 10 años como arquitecta tanto en Colombia como en Canadá decidió dedicarse a promover el arte, la literatura y demás expresiones artísticas a través de publicaciones, exhibiciones de arte, conciertos, encuentros literarios, talleres, etc., además de promover y apoyar actividades de artistas y organizaciones culturales. Dirigió la editorial Mapalé del 2004 al 2020. Actualmente es la directora de la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá. www.silviaalfaro.com |
Ramón Sepúlveda
Escritor nacido en Santiago de Chile, vive en Canadá desde 1974. Miembro fundador de Ediciones Cordillera y de varios talleres literarios. Colaborador de diarios y revistas canadienses. Sus textos forman parte de diversas antologías, entre otras: Literatura Chilena en Canadá, Cruzando la Cordillera (México), Retrato de una Nube, Las imposturas de Eros (Canadá) y ¡Oh, Canadá! Tiene además poemas publicados en varios números de las revistas Alter Vox y Apostles Review en Ottawa y Montreal respectivamente. Publicó en inglés el libro Red Rock en Canadá, y su versión en español en Chile. Su relato The Reception figura en el texto de enseñanza de inglés: Pens of Many Colours, publicado por Seneca College. Es coautor con Roxana Orué y Carlos Andrés Torres del libro de cuentos A tres manos. Es además el antologador de Relatos entrecruzados (Ed. Mapalé 2020). Co-organizador de FILibro Canadá. |
Andrea Restrepo
Comunicadora social y periodista Colombiana. Ha escrito artículos políticos, educativos y crónicas para varias revistas y periódicos de la ciudad de Medellín, Colombia. Fue locutora y directora de contenidos del programa radial Actualidad Bolivariana por varios años. Trabajó en Contexto, empresa dedicada a la creación, producción y coordinación logística de eventos culturales y educativos. En la Universidad de Witwatersrand en Johannesburg, South Africa estudia Televisión, geografía cultural y estudios Latinoamericanos. Allí empieza a escribir su tesis de grado África en Cuerpo y Alma, publicada por la Editorial de la Universidad Bolivariana en el año 2004. En Canadá ha trabajado como periodista freelance en el periódico latino Correo Canadiense. En el año 2015, se gradúa del Algonquin College en Event management. Ha hecho parte en la coordinación logística de numerosos eventos culturales de la ciudad de Ottawa. Co-organizadora de FILibro Canadá. |
Carlos Andrés Torres
Escritor bogotano radicado en Canadá, cuyo trabajo se ha centrado en narrativa breve de ficción y crónicas de viajes. Fue editor de varias revistas de la Universidad Distrital de Bogotá, donde también tuvo a su cargo la cátedra libre de escritura para ingenieros. Entre sus obras están A tres manos (coautor, 2016), Ficciones de la vida real (2019) y Toques por agudezas (2021). Varios de sus escritos aparecen en antologías como Relatos Entrecruzados (2020) publicado por la Editorial Mapalé, Oh! Canadá (2020) de la Editorial Artística y Beyond the Gallery (2021) publicada por Laberinto Press. Ha recibido el International Latino Book Award en 2018 y 2021. Forma parte del comité organizador de la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá. Además del excursionismo, la fotografía es un apasionado de la guitarra flamenca. Co-organizadora de FILibro Canadá. |
Marcela Martínez
Abogada colombiana. Ejercio su carrera en Bogotá por varios años. Posteriormente, se vinculó a las Multinacionales Telefónica y Azteca donde lideró importantes proyectos. En 2016, inmigró a Canadá donde se graduó con honores del programa de Negocios del Algonquin College y fue la ganadora del primer puesto en la competencia BM-E Elevator Pitch con el Plan de Negocios de su Empresa Akiani Handmade Jewelry. Su labor empresarial y su rol como líder comunitaria le merecieron el premio Colombiana destacada en Canadá por parte de la Embajada de Colombia en Ottawa (2019) y Colombiana del año en la Región de Ottawa-Gatineau por parte de la Comunidad Colombiana residente en Canadá (2021). En la Feria Iberoamericana del Libro en Canada es la experta en buscar patrocinadores, aspecto fundamentel para poder llevar a cabo este importante evento cultural. |
Catalina Rojas
Investigadora, escritora y profesora de español como segunda lengua. Ph.D. en Lenguas Extranjeras y Literatura (Hispanic Studies) de la Universidad de Tennesse (Knoxville, TN, USA), donde se graduó en 2021 con la disertación “Las Almanegras: Trazando caminos de territorialidad en la poética afrofemenina colombiana”. Colabora con la programación de la Feria Iberoamericana del Libro de Canadá. |