Feria Iberoamericana del Libro en Canadá
  • Inicio
    • 2022 >
      • Expositores 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa

María Adelaida Escobar Trujillo

​Conversatorio  con Sandra Barriales-Bouche
Domingo 25 de octubre 2020 @ 8:30 pm

Imagen
María Adelaida Escobar Trujillo
Medellín, Colombia

Desde el 2016 es profesora de español y literatura en la universidad de British Colombia en Vancouver, Canadá y también es profesora de literatura en la Universidad de Antioquia, Medellín. Estudio Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana, y salió de Colombia en el año 2000. En la Universidad de Islandia realizó un BA de Literatura Inglesa con un interés particular en la literatura Chicana y en la Universidad de Butler (Indiana, USA) realizó un Master en Literatura Inglesa con una tesis de maestría en Katherine Mansfield. En el 2014 obtuvo su PhD de la Universidad de McGill en Montreal donde trabajó el teatro en el cine español y trabaja actualmente en su investigación en los movimientos de emancipación de las mujeres de Latino América. Ha publicado cuentos, poemas y artículos académicos en
Historias de Montreal, Relatos Entrecruzados, Revista Zur, Perífrasis, Revista Cronopio, Hecho Teatral Yesca y Pedernal y en septiembre 2018 publico su primera novela Tiempo del Sur con el Fondo Editorial EAFIT. Durante el 2020 ha pertenecido a dos talleres de literatura creativa (La liebre y Encuentro de escritoras antioqueñas) y guía un encuentro de escritores jóvenes con los estudiantes de primer año de la Universidad de Antioquia, sede del Carmen de Viboral.

Además de su carrera en literatura, María Adelaida fundó en el 2012, y ha sido la secretaria general, de la organización ODNS Canadá que financia proyectos de salud y educación en países en desarrollo, con un interés particular en la equidad de género y el apoyo a las mujeres.
Le encanta enseñar y pasar tiempo con su familia y amigos y caminar con su esposa y con su perra, Luna.

https://www.libreriadelau.com/tiempo-del-sur-u-eafit-novela-y-narrativa/p
Imagen
Tiempo del sur narra la historia de una familia a través de las voces de cuatro de sus mujeres: Manuela, Titi, Elena y Elisa. Cada una de ellas, desde su punto de vista, va revelando los acontecimientos que a lo largo de los años han marcado el devenir de los Restrepo García en varios países —Colombia, Estados Unidos y Canadá— y la particular huella que esos acontecimientos han dejado en su vida y en su personalidad. Diferentes en edad, temperamento y vivencias, Manuela, Titi, Elena y Elisa reflejan también formas distintas de entender y de enfrentarse a experiencias diversas como la emigración ilegal, la deportación, la marginación social, la muerte o el amor.

María Adelaida Escobar-Trujillo ha creado un vivo y armónico mosaico de voces femeninas que es capaz de mostrar tanto el carácter y los sentimientos peculiares de sus cuatro protagonistas como la forma en que todas ellas se encuentran interconectadas en el mundo de sus relaciones familiares. Tiempo del sur aborda el dilema que viven las mujeres que se debaten entre perseguir sus sueños o cumplir con las expectativas de su familia y su sociedad.

Sandra Barriales-Bouche
Universidad McGill

Para comprar Tiempo del sur: Amazon Kindle
https://www.amazon.com/-/es/Mar%C3%ADa-Adelaida-Escobar-Trujillo/dp/9587205170

Sandra Barriales-Bouche

Obtuvo su Licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo (1997) y su máster y doctorado en Literaturas Hispánicas y Lingüística en la Universidad de Massachusetts en Amherst (2001 y 2003, respectivamente). Trabaja como lectora de español en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad McGill desde 2012. Antes de trabajar en McGill, trabajó como profesora de literatura y cultura españolas en la Universidad de Suffolk (Boston) durante ocho años. Es la editora de España: ¿laberinto de exilios? (2005), la co-editora de Zoom in, Zoom out: Crossing Borders in Contemporary European Cinema (2007) y ha publicado artículos sobre la literatura del exilio de la Guerra Civil española.
​

Para más información:
https://www.mcgill.ca/langlitcultures/people-0/faculty-lecturers/alejandra-barriales-bouche

Imagen
Imagen

Location

Copyright ©  FILibro Canadá 2023
​​All rights reserved.
  • Inicio
    • 2022 >
      • Expositores 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa