Feria Iberoamericana del Libro en Canadá
  • Inicio
    • 2022 >
      • Expositores 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa
Inauguración Feria Iberoamericana del Libro en Canadá
Domingo 25 de octubre 2020 @ 2:30 pm
(Hora Ottawa, Canadá)


Inmediatamente después es el primer conversatorio

Perspectivas de la lengua y la literatura en español en canadÁ

Moderador: Alejandro Saravia
​Panelistas: Esperanza Garrido y José Campione
​
Imagen
Alejandro Saravia
(Cochabamba, Bolivia)
​

Periodista en Montreal. Estudió Comunicación en la Universidad Católica y Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz), así como en la Universidad de Montreal y la Universidad de Ottawa (Canadá).

La publicación de su novela Rojo, amarillo y verde (2003), que trata sobre el último golpe de Estado boliviano y las vivencias de su personaje central, Alfredo Cutipa, en Canadá, lo convirtió en uno de los latino-canadienses contemporáneos dedicados al tema de la inmigración y la construcción de identidad en un contexto multicultural.

Además de participar en conferencias y lecturas literarias en Montreal, Ottawa, Toronto, Calgary y Vancouver, ha participado en eventos como el Festival de Poesía y Arte de La Habana y el festival literario internacional de Montreal, Metropolis Bleu entre otros 

Su obra ha sido publicada en antologías como Borealis Antología Literaria (Verbum Veritas - La cita trunca Editores, 2011), Dieciocho voces de la poesía hispano-canadiense (Acento Editores, Guadalajara, México, 2009),

Entre sus libros figuran Jaguar con corazón en la mano (2010), L’homme polyphonique (2014) y Rouge, jaune et vert (2017). 

Es miembro del colectivo editorial de The Apostles Review, una publicación literaria con sede en Montreal que se publica dos veces al año.

Actualmente vive en Brossard, Quebec.

Imagen
Esperanza Garrido
(Ciudad de México)
​

Historiadora del Arte, Fundadora y Directora de la UNAM en Canadá, (1995 - 2008) donde aún imparte cursos.

Ha dedicado su vida profesional a la enseñanza  de la historia del arte de México y Latinoamérica, y a la difusión de la cultura.

Autora de numerosos artículos sobre arte mexicano, chicano y ecuatoriano y coautora de diversos libros entre los que destacan  Guía de murales de la ciudad de México, CONAFE-UIA, México, 1984; y Felipe Santiago Gutiérrez, Pasión y Destino, Gob. del Estado de México, México, 1993; Volver a México, El Colegio de San Luis Potosí, 2015.

Ha dictado numerosas conferencias en México, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Canadá y curado diversas exposiciones nacionales e internacionales, entre las que destaca Rostros de México en el Museo de Arte de San Antonio, Texas.

Participó en la convocatoria de la Editorial Mapalé y su microrrelato Celebración fue seleccionado para hacer parte de la antología Relatos Entrecruzados (2020).

Actualmente vive en Gatineau, Qc.

Imagen
Jose Campione Piccardo
(Montevideo, Uruguay)
​
Doctor en medicina (Universidad de la República, Uruguay), Ph.D in Medical Sciences (McMaster University, Ontario, Canada). Autor de múltiples publicaciones científicas, ejerció cargos docentes, de investigación y de dirección en instituciones académicas y gubernamentales, nacionales e internacionales. Desde su retiro profesional explora la narrativa de ficción. Fluído en tres idiomas, prefiere escribir en castellano. Ha publicado en Letralia, Tierra de Letras, artículos de crítica y ensayo, Cuando la severidad estoica de Kant inspira [...] austeras palabras, ‘A tres manos’, primeras impresiones, ‘Ficciones de la vida real’, primeras impresiones, Salva de golondrinas: Análisis de ‘Montevideo’ de Ida Vitale. Publicó un artículo con una novel interpretación de las últimas palabras del médico charrúa Senaqué en la Revista Brasileira de Ligüística Antropologica. Dos de sus relatos: ¿Cuándo fue? y Preguntas al azar, integran la antología Relatos entrecruzados (Editorial Mapalé, Ottawa). El cuento El golf en los tiempos del corona integra la antología Papeles de la pandemia (Editorial Letralia, Cagua, Venezuela). Autor del relato Raíz en flor: Rhizantella y traductor al inglés y francés de los cuentos que integran la antología trilingüe ¡Oh Canadá! (Editorial Artística, Gatineau). Su primera colección de cuentos, De estrellas y cometas, ser
á publicada por Editorial Artística.

Reside en Canadá desde 1975.

Imagen


Location

Copyright ©  FILibro Canadá 2023
​​All rights reserved.
  • Inicio
    • 2022 >
      • Expositores 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Inauguracion FILibro Canada 2022
        • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Sergio Martinez y Roberto Hervas 2022
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry FILibro 2022
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casañas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2022
    • Prensa