FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO EN CANADÁ
  • Inicio
    • 2024 >
      • Encuesta de FILibro Canada 2024
      • Expositores 2024
      • Organizadores 2024 >
        • Silvia Alfaro
        • Ramon Sepulveda
        • Carlos Andres Torres
        • Jorge Torres
        • Maria Luisa de Villa
        • Patricia Grassals
        • Francisco Ucan-Marin
        • Gabriela Lopez
        • Kimberly Cortes Leal
        • Nimbe Del Angel
      • Hotel
    • 2023 >
      • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
      • Expositores 2023
      • Eventos Literarios 2023
      • Organizadores 2023
      • Hotel 2023
    • 2022 >
      • Inauguracion FILibro Canada 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
      • Organizadores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casanas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • 2025
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2025
    • Prensa

EMBAJADA DE ECUADOR EN FILIBRO CANADÁ 2024

Picture
LITERATURA ECUATORIANA CONTEMPORÁNEA
En el siglo XXI, la literatura ecuatoriana ha continuado evolucionando en respuesta a los cambios sociales, políticos y culturales. La globalización, la migración, la diversidad étnica y las tensiones sociales son temas recurrentes en las obras contemporáneas. Los escritores ecuatorianos han explorado nuevas formas de expresión literaria y han abordado una variedad de problemáticas que enfrenta la sociedad actual.


Características de la Época
  • La literatura ecuatoriana contemporánea se caracteriza por la inclusión de diversas voces que representan la realidad multicultural y multifacética del país.
  • Los escritores contemporáneos exploran temas globales sin perder de vista las realidades locales, fusionando influencias internacionales con la riqueza de la tradición literaria ecuatoriana.
  • Muchos autores contemporáneos mantienen un fuerte compromiso social, abordando temas como la desigualdad, la migración, los derechos humanos y la ecología.


Géneros Literarios
En la literatura ecuatoriana contemporánea se trabajan diversos géneros, incluyendo novela, cuento, poesía y ensayo. La experimentación y la fusión de géneros son características notables.
La literatura ecuatoriana contemporánea muestra una rica diversidad de géneros y estilos, reflejando la complejidad de la sociedad actual y la creatividad de sus escritores.
En la literatura ecuatoriana contemporánea, los escritores han explorado una variedad de géneros literarios, experimentando con formas y estilos para expresar sus visiones artísticas y narrativas.
Trascendencia
​


La literatura ecuatoriana contemporánea, en el siglo XXI, se ha destacado por su diversidad temática, su compromiso social y político, así como por la exploración de nuevas formas literarias.
Los escritores contemporáneos han abordado la identidad nacional, destacando la riqueza multicultural del país, y han utilizado la literatura como una plataforma para discutir temas críticos como la desigualdad, la migración y los derechos humanos. la influencia en generaciones futuras y la exploración de nuevas formas literarias han caracterizado la evolución de la literatura ecuatoriana contemporánea.


escritores_ecuatorianos_contemporaneos.pdf
File Size: 625 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

ecuadorian_contemporary_narrative.pdf
File Size: 688 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


EMBAJADA DE ECUADOR EN FILIBRO CANADÁ 2023

Foto

EMBAJADA DE ECUADOR EN FILIBRO CANADÁ 2021

Leonor Bravo Velásquez 
Escritora ecuatoriana de libros para niños y jóvenes. Ha publicado 54 libros, 44 de los cuales son de cuentos y novelas que se venden en varios países de Latinoamérica y USA y están en importantes bibliotecas especializadas en literatura para niños a nivel mundial. Sus obras La biblioteca secreta de la Escondida y Dos cigüeñas, una bruja y un dragón, forman parte de la Lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People).

​Presione aquí para más información sobre la escritora Leonora Bravo Velasquez.

2020

LA EMBAJADA DE ECUADOR EN CANADÁ

Invita al conversatorio

Literatura femenina en las Américas:
conversación con tres autoras ecuatorianas contemporáneas: 

Daniela Alcívar Bellolio, Sandra Araya y María Auxiliadora Balladares. Moderadora: Gabrielle Etcheverry

Jueves 29 de octubre 2020
6:30 pm

​
Imagen
Daniela Alcívar Bellolio
Imagen
Sandra Araya
Imagen
María Auxiliadora Balladares
Imagen
Gabrielle Etcheverry
Daniela Alcívar Bellolio (Guayaquil, 1982). Tiene un doctorado por la Universidad de Buenos Aires. Es escritora y crítica literaria.  En 2016 publicó Para esta mañana diáfana y el libro de ensayos Pararrayos, ambos publicados en Quito. A su regreso a Ecuador empezó a trabajar como editora en la editorial independiente Turbina. En 2018 fue galardonada con el Premio Joaquín Gallegos Lara a la mejor novela del año con Siberia. En 2019 la editorial española Candaya publicó una nueva edición de esta obra, que también ha sido publicada en Ecuador, Bolivia y Argentina. Actualmente es la directora del Centro Cultural Benjamín Carrión.

Sandra Araya (Quito, 1980). Tiene estudios de literatura en la PUCE y UASB de Quito. Escritora y editora. En 2011 creó la editorial Doble Rostro. En 2010 ganó la Bienal Pablo Palacio con su relato Detrás de una puerta. En 2014 el sello Antropófago publicó su novela Orange. En 2015 ganó el premio La Linares, de novela corta, con su obra La familia del Dr. Lehman, obra que fue reeditada en España por el sello Limbo errante. Ese mismo año publicó su nouvelle El lobo. En 2018 presentó sus novelas El espía, la carnada y el precio, y Un suceso extraño. 

María Auxiliadora Balladares (Guayaquil, 1980). Estudió Literatura hispanoamericana en la Universidad de Pittsburgh y es profesora-investigadora en la Universidad San Francisco de Quito. Su interés académico gira en torno a la obra de poetas latinoamericanos del siglo XX y del XXI. Ha publicado el libro de cuentos Las vergüenzas (2013), el ensayo Todos creados en un abrir y cerrar de ojos (2015), acerca de la obra de Blanca Varela, y los poemarios Animal (2017), URUX Una correspondencia (2018), escrito junto a Sebastián Urli, y Guayaquil (2019). Forma parte del comité editorial de la revista en línea Sycorax (www.proyectosycorax.com).

Moderadora:
Gabrielle Etcheverry, editora y traductora canadiense.  Tiene un doctorado por la Universidad de Carleton, donde ha enseñado cursos sobre literatura, historia y cultura de América Latina. Es Gerente de Publicaciones Digitales y Mercados Internacionales en Livres Canada Books, una ONG que apoya la exportación de libros canadienses a fin de apoyar a editores independientes y mantiene vínculos con ferias del libro en América Latina.
Imagen

Copyright ©  FILibro Canadá 2025
​​All rights reserved.
  • Inicio
    • 2024 >
      • Encuesta de FILibro Canada 2024
      • Expositores 2024
      • Organizadores 2024 >
        • Silvia Alfaro
        • Ramon Sepulveda
        • Carlos Andres Torres
        • Jorge Torres
        • Maria Luisa de Villa
        • Patricia Grassals
        • Francisco Ucan-Marin
        • Gabriela Lopez
        • Kimberly Cortes Leal
        • Nimbe Del Angel
      • Hotel
    • 2023 >
      • Arte y Literatura Hispanocanadiense Lanzamiento
      • Expositores 2023
      • Eventos Literarios 2023
      • Organizadores 2023
      • Hotel 2023
    • 2022 >
      • Inauguracion FILibro Canada 2022
      • Eventos Literarios 2022 >
        • Pablo Casacuberta Embajada Uruguay
        • Casta Latina
        • Embajada de Peru en Canada
        • Dalia Mendoza y Esther Garcia con Evelin Ramon
        • Hebert Poll Gutierrez
        • Y tu a quien le tienes miedo
        • Jose Campione Piccardo 2022
        • Artistas visuales FILibro Canada
        • Jorge Etcheverry
        • Laberinto Press 2022
        • Embajadas Latinoamericanas 2022
        • Aspasia Worlitzky 2022
        • Maria Urbina Fauser
        • ​Inspirad@s y TorontoHablaEspañol
        • Esteban Bedoya
        • Clausura FILibro Canada 2022
        • Tango 2022
        • Guiomar Cuesta Escobar
        • Almanegras
      • Expositores 2022
      • Organizadores 2022
    • 2021 >
      • Organizadores
      • Alberto Quero
      • Aspasia Worlitzky
      • Carlos Andres Torres
      • Editions Alondras
      • Gloria Macher
      • Julio Torres Recinos
      • La casa de Mama Icha
      • La poesia y su musica
      • Leonor Bravo Velasquez
      • Microrrelatos 2021
      • Mirta Casanas
      • Natalia Fernandez Diaz Cabal
      • Yolanda Duque Vidal
    • 2020 >
      • Expositores 2020
      • Patrocinadores
      • Organizadores
    • 2019 >
      • programa
      • Expositores
      • Organizadores 2019
      • agradecimientos
  • 2025
  • Libro
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Organizadores 2025
    • Prensa